viernes, 5 de junio de 2020

EPISTEMOLOGÍA: PRACTICAS DE CONOCIMIENTO: TUTORÍA DE PARES

Facultad de Ciencias Económica Jurídicas y Sociales

 

EPISTEMOLOGÍA

 

 

PRÁCTICAS DEL CONOCIMIENTO: TUTORÍA DE PÁRES”

 

 

 

 

 

 

Alumnos: Marta Soledad Gómez

                                                                                        Iván Martín Reyes

        Profesora: Violeta Guyot

 

 

Diciembre de 2017

Introducción

El presente trabajo es un análisis de nuestras prácticas de conocimiento, en este caso, como dos Profesores de Ciencia Política recién egresados del Instituto de Formación Docente Continua San Luis. Tiene por objetivo poder integrar los conceptos y una posición epistemológica a nuestras prácticas docentes, en el área de acompañamiento estudiantil de dicha institución.  Primero desarrollaremos el marco teórico que dé cuenta de los principales conceptos abordados en el módulo de epistemología, para luego articularlos en el análisis. Finalmente, reflexiones finales en conjunto e individuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marco teórico

Para comenzar a desarrollar el marco teórico daremos una definición educación. Según Guyot es:

Un proceso social protagonizado por sujetos que se desarrollan relacionalmente en una peculiar situación, supone ciertos a priori históricos, es decir, ciertas condiciones de posibilidad. Las formas de la organización política, económica y social, las representaciones de los sujetos acerca del mundo y de sí mismos, el grado de desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, los modos subjetivos del vivir y del pensar en la compleja trama de la cultura, condicionan las prácticas educativas y sus modos de concreción. (Guyot, 2011)

Contexto Histórico

En este proceso social, el contexto histórico ocupa un lugar relevante y con características particulares, sobre todo en los países del tercer mundo (como el nuestro), a partir de la aplicación de políticas neoliberales, que han determinado ciertas características en lo social y cultural.

Estas políticas tienen sus propias concepciones sobre el hombre, la educación, entre otras. Jorge Vergara en “Popper y la teoría política neoliberal” nos ofrece un conjunto de supuestos o concepciones donde se resalta la individualidad:

-Cada hombre es un individuo propietario de sí y de sus bienes: Nada le debe a la sociedad.

-La razón es abstracta e instrumental y no puede determinar fines: resolver la mayor cantidad de problemas recurriendo a la razón. Las ideas cambian a consecuencia del cambio de los modos de producción. Detrás de todos los argumentos se ocultan los intereses egoístas. El uso de la información para la abstención de los fines que contemplan.

- El conocimiento científico social siempre es limitado: Nuestro conocimiento cierto nos está negado, es una red hipótesis, un tejido de sospecha, nunca podemos llegar a conocer con certezas.

-Los hombres son naturalmente desiguales, solo debe haber igualdad política ante el mercado y la ley: Igualdad jurídica, aunque se divide a los hombres entre masa y élite, masa en sentido peyorativos, los menos originales e independientes, sus principios morales e intelectuales son los más bajos, donde prevalecen instintos y gustos, su voluntad mayoritaria y opinión pública son políticamente irresponsables , se guían por intereses inmediatos y carecen de autodisciplina requerida para la acción política, sobre todo legislativa.

- La libertad es abstracta, sólo individual y negativa: La libertad intelectual, sólo como libertad de investigación y debate científico, para disminuir el peligro y poder de la opinión pública, al influenciar la benéficamente.  Sobre todo la competencia de los miembros por elevarse en la escala social. (Vergara, 1983)

Estas políticas, a partir de supuestos como los anteriormente citados, han  provocado una enorme crisis económico-financiera y algunos interrogantes vinculados a las teorías y a las prácticas que condicionan la posibilidad de una reforma educativa (Guyot, 2011)

Las Prácticas de Conocimiento: La Práctica docente-Peculiaridades

El conocimiento en la práctica docente constituye un abordaje epistemológico particular, puesto que se distingue del conocimiento científico, porque es conocimiento en forma escolarizada como producto de la transposición didáctica que se realiza. De esta manera, siguiendo a Guyot, la práctica educativa ofrece otro objeto de conocimiento construido con el fin de ser enseñado y que implica seguir una lógica que impone el sistema y la institución de enseñanza. (Guyot, 2011)

El enfoque epistemológico

Para Guyot las opciones epistemológicas determinan la producción e interpretación de las teorías que inciden en las prácticas investigativas, profesionales y docentes. Además, la relación entre la epistemología, historia de la ciencia y disciplina científica en el ámbito de las prácticas docentes es comprender, modificar, transmitir conocimiento de un modo no dogmático, promover el desarrollo y la creatividad de los sujetos que intervienen en ella.

El espacio áulico constituye un lugar del despliegue del conocimiento escolarizado, de la práctica docente, de este saber hacer, que se produce sin despegarse de las condiciones de posibilidad que implica, a su vez, la importancia de la opción epistemológica, ya que condiciona la práctica educativa. (Guyot, 2011)

Vigilancia epistemológica como vigilancia intelectual

Gastón Bachelard, en El Racionalismo Aplicado, enuncia que la vigilancia es la conciencia de un sujeto de que tiene un objeto, y esa conciencia es tan clara que el sujeto y su objeto se precisan juntos, se acoplan de una manera tanto más estrecha cuanto qué el racionalismo del sujeto prepara con mayor exactitud la técnica de vigilancia del objeto examinado.  (Bachelard, s/f)

Bachelard basa su pensamiento acerca de la vigilancia intelectual de sí mismo sobre la organización psíquica que instaura Freud, sobre todo del Superyó, que es la base de la conciencia moral, donde se internalizan las normas impuestas. Debemos establecer la división entre yo y el superyó, hay que tender a sustituir el superyó de formación histórica-contingente arbitrario- por un superyó coherente, un superyó abierto a la cultura, separado de los lazos sociales generales. Este es el superyó al que debemos aceptar como juez y que debe ser juzgado.

Asimismo, él analiza a partir de esto la intrusión autoritaria en el superyó a partir de los padres y educadores. Por ejemplo, los castigos corporales pueden asociarse a una red de funciones más templadas.

Enuncia entonces, el educador se perdona su autoridad, la cree útil, la cree legitima, pero se pregunta si en realidad es útil para el mismo educador, así el educador debe entender, a través de las sustituciones, las penas primitivas se transmiten a través de un gesto, un ceño fruncido, porque el siquismo es un detector de simpatía o rivalidad.

El verdadero educador, para este teórico, es aquel que haciendo crecer, crece psíquicamente, aquel que instituye como inducción psíquica la correlación del racionalismo enseñante y del racionalismo enseñado.  Estos nos aportan en cuanto a la dominación arbitraria, pero también analiza, lo que él denomina, el superyó intelectual.

La omnisciencia de los padres, es seguida por la omnisciencia de los maestros, instala en el sujeto un dogmatismo que es la negación de la cultura. El mentor, aunque no imponga interdicciones puras y simples a menudo no propone más que una racionalización del porvenir, que es un obstáculo a superar.

Otro aporte que realiza este autor, para luego analizar las prácticas educativas, no propone una educación sin severidad, sino que la severidad debe ser justa. Así, plantea que la vigilancia debe estar presente en la dialéctica entre racionalismo enseñado y racionalismo enseñante, implica que la crítica va en dos sentidos: del maestro al alumno y del alumno al maestro.

 La vigilancia se observa cuando no solo se vigila la aplicación del método, sino del método en sí. El superyó activo, que llama Bachelard, ejerce una crítica aguda. Pone en el banquillo de los acusados al yo de la cultura y a los antecedentes del superyó de la cultura. En primer lugar, la crítica se dirige a la cultura entregada por la enseñanza tradicional y en segundo a la cultura racionalizada.  En el nivel de la vigilancia, que este autor desea instaurar, ya no hay pragmatismo parcelado, el método debe manifestar una finalidad racional y no una utilidad pasajera.

La Parcelación del conocimiento en disciplinas

Las ciencias sociales se constituyen de diversas disciplinas que son agrupaciones intelectualmente coherentes del objeto de estudio diferente entre sí  (Wallerstein, s/f)

Sabemos que hay múltiples disciplinas, dado que existen múltiples departamentos académicos en las universidades de todo el mundo. (...) desde el punto de vista político, existen diferentes disciplinas que cuentan con organizaciones con límites, estructuras y personal para defender sus intereses colectivos y garantizar su producción colectiva. Pero esto no dice nada sobre la validez de sus derechos intelectuales a la separación, derechos que se supone justifican las redes organizacionales.

El estudio de la disciplina Ciencia Política como productora de un discurso

Michel Foucault dice que las disciplinas constituyen un sistema de control en la producción del discurso, fijando sus límites por medio de la acción de una identidad que adopta la forma de una permanente reactivación de reglas (Foucault, 1970)

Por consiguiente, es de suma importancia conocer reflexivamente el contexto en el cual surge la ciencia que se practica, ya que la producción de un tipo de discurso estará condicionada por esta.

Wallerstein, en Abrir las Ciencias Sociales, nos ofrece una mirada acerca del surgimiento de la Ciencia Política, surgiendo un poco más tarde que otras ciencias sociales, como la sociología. Esto se debió a las resistencias de las facultades de derecho a renunciar al monopolio de ese campo. (Wallerstein, Abrir las Ciencias Sociales, s/f)

La filosofía política o llamada teoría política, permitió a la Ciencia Política afirmar su posesión de un patrimonio que se remonta a los griegos. La creación de la ciencia política como disciplina separada respondía a un objetivo ulterior: el de legitimar a la economía como disciplina separada que requería un estudio científico separado del espacio político.

La aparición de las Ciencias Sociales, con correspondencia hacia 5 países: Gran Bretaña, Francia, las Alemanias, Italia y Estados Unidos. La mayor cantidad de estudiosos y universidades estaban en estos cinco lugares. A partir del fin de la segunda guerra mundial y la guerra fría se reabren problemas de estructuración organizacional de las ciencias sociales debido a tres puntos:

   1) El cambio en la estructura política del mundo

   2) Mayor expansión de la población

  3) Expansión del sistema universitario

Luego de la segunda guerra mundial EE.UU adquiere fuerza y en el campo de la producción de conocimiento significó mucho desarrollo científico, fuese desarrollado en instituciones de este país.

 

Práctica de Conocimiento: Tutorías de Pares

La educación implica el ejercicio de prácticas sociales que se realizan en determinados espacios institucionales. El espacio en el cual realizamos nuestras prácticas del conocimiento, es el Instituto de Formación Docente Continua San Luis, cuya organización y objetivos promueven el sistema de relaciones subjetivas que hacen posible la enseñanza y la escena en la que se vinculan los sujetos a través del conocimiento.

La institución ofrece espacios de apoyo a la cursada para los estudiantes, entre ellas, “Tutorías de Pares”, de la cual ambos formamos parte durante el año 2017 para el Profesorado de Educación Secundaria en Ciencia Política.   El objetivo primordial de dicha propuesta es favorecer la permanencia de los estudiantes, y complementar la formación integral a través de un grupo de trabajo de docentes, estudiantes (pares) y profesores recién graduados, condición de la cual partimos al participar de este proyecto.

La educación supone ciertos a priori históricos

Partiendo de que la educación supone ciertos apriori históricos, es decir, ciertas condiciones de posibilidad como enuncia Guyot, consideramos la necesidad de analizar el contexto educativo de los ‘90, contexto del cual surgen los Institutos de Formación Docente, de la mano de la implementación de la teoría neoliberal como modelo hegemónico. La reforma de los ‘90 implicó la tecno-burocratización de la cual no quedo exenta la educación, lo que produjo una fractura en el sistema escolar y, por lo tanto, en los sujetos como protagonistas de este proceso social.

La teoría neoliberal, entre las que resaltamos las concepciones popperianas, fueron las bases para sentar tales reformas y entre los supuestos que analiza Jorge Vergara. Resaltamos los siguientes supuestos para el abordaje de nuestra práctica:

-La sociedad capitalista como insuperable

-Los hombres son naturalmente desiguales

-El descrédito por la historia

-La democracia como un método político que debe sujetarse a las leyes de mercado

-El mercado como único ordenamiento económico racional

Cabe destacar que la exaltación del mercado fue y sigue siendo un eje central para el desarrollo de políticas neoliberales. Éstas incluyen la justificación del establecimiento de políticas de reajuste, a partir del supuesto de que el mercado como ámbito autorregulado tiene tendencia al equilibrio, que no debe ser entendida como una ley desde los neoliberales, en donde todo desequilibrio supone un reajuste, un movimiento hacia el equilibrio.

La reforma educativa de los 90 por consiguiente trajo consigo la Ley 24.195. Esta ley enmarcada en un reajuste generalizado de las competencias del estado, inició una disminución en la inversión educativa, la extensión de la obligatoriedad del sistema educativo; una descentralización de competencias nacionales hacia las jurisdicciones provinciales, donde las provincias debían hacerse cargo, entre otras temáticas, de la formación docente.

Esto es parte de un contexto que arrojó como resultado, rondando el año 2000, un saldo negativo para la mayor parte de la población, como el aumento de la pobreza debido al aumento de despidos, privatizaciones, entre otras. Condición tal de los sujetos que llevó indudablemente a la deserción escolar, a la disminución de la calidad de vida del sector más pobre, de la mano de la desregulación del mercado laboral (flexibilización laboral), y como no podría ser de otra manera, afectó a la situación laboral de los docentes, que también se vieron comprometidos a efectuar cambios en sus prácticas educativas a partir de la tecnocracia de las recetas de los organismos internacionales (BM, FMI).

Es en este contexto se llega a la crisis del 2001. Será en el 2006, bajo un gobierno que plantea un aumento de la participación del Estado a partir de este estado de situación de crisis. Así se establece una nueva ley de educación, la Ley 26.206 que crea el Instituto Nacional de Formación Docente, como ente regulador de la actividad del docente en formación y en ejercicio. Esta ley aumentará el nivel de inversión en educación, y la responsabilidad compartida entre nación y provincias.

Es necesario destacar estos a priori históricos para entender, desde nuestra posición, la función que entabla tutoría de pares.

“Tutoría de pares” supone un acompañamiento al futuro profesor, en nuestro caso siendo recién graduados. Así también, desde nuestro punto de vista, supone un trabajo conjunto para disminuir la brecha de disparidad en cuanto a conocimiento escolar entre alumnos de nivel superior, como producto del aumento de desigualdad a partir de la reforma de los ‘90 (modelo neoliberal) anteriormente analizado.

Esta área de acompañamiento es afectada por los juegos de poder más amplios de la institución del sistema educativo y de la sociedad.

Relación entre los sujetos participantes:

Dice Guyot, la educación supone una trama compleja donde se conjuga lo cultural, lo económico, lo social y las subjetividades de los sujetos participantes.

Teniendo en cuenta que esta área es complemento del desarrollo normal de las materias para el docente en formación, permite establecer una práctica de conocimiento distinta, pero, teniendo una relación estrecha y subordinada a las prácticas de conocimiento que se lleva a cabo por el/la docente a cargo, como un supuesto al saber, por lo cual supuso un límite en cuanto a nuestra práctica, pero a la vez, nos permitió hacer una vigilancia epistemológica intelectual, la cual analizaremos más abajo.

El sujeto demandante de saber, en este caso, estudiantes que debían asistir cuando tuviesen alguna dificultad o algún obstáculo en la aprehensión del conocimiento. Esto nos llevó a indagar, hacer una revisión en cuanto al modo en que estos estudiantes se relacionan con el conocimiento a partir de su subjetividad, el modo en que ese conocimiento se imparte en niveles educativos anteriores, y el modo en que ese conocimiento estaba siendo impartido por los docentes formadores de la institución, tanto del campo pedagógico, como del ámbito disciplinar.

A su vez existían otros sujetos participantes, como nuestra docente coordinadora, especialista disciplinar de la cátedra de Ciencia Política, siendo el nexo entre los docentes disciplinares y nosotros, como docentes tutores, como así también, el nexo en cuanto a los encargados del área.

La práctica Educativa y los sujetos

Siguiendo el planteo de Guyot, la práctica educativa supone tres funciones que se articulan: sujeto-enseñante, sujeto que aprende y el conocimiento.  A partir de estas funciones analizamos nuestra experiencia.

Es necesario tener en cuenta la estructura sobre la cual se basa la formación docente de dos ciclos. Por un lado, la formación básica común centrada en los fundamentos de la profesión docente, sin extenderlos más citamos las que fueron parte de nuestra experiencia: Pedagogía, Sociología de la Educación y Psicología Educacional. Por otro lado, una formación especializada para la enseñanza de la disciplina, en nuestro caso, Ciencia Política: Introducción a la Ciencia Política y Teoría Política I y II

En relación al sujeto enseñante: Los sujetos enseñantes a cargo de la formación especializada son, en su mayoría, licenciados en distintas disciplinas del profesorado sin formación docente específica y la base común es impartida por licenciados en ciencia de la educación, psicólogos.

En relación a los sujetos enseñantes acompañantes: los tutores pueden ser compañeros avanzados en la carrera del profesorado o como en nuestro caso, profesores graduados recientemente, lo que supuso dos puntos a priori:

1. Llevar a la práctica el conocimiento aprendido como primeras experiencias, que supuso sortear ciertos obstáculos, teniendo en cuenta que la práctica del conocimiento implica un saber hacer algo en el campo específico.

2. La falta de interdisciplinariedad entre los ciclos que dividen la carrera.

Relación Conocimiento-Práctica Educativa

La concepción neoliberal de que los hombres son naturalmente desiguales predomina en las distintas relaciones sociales. Se observó entre estudiantes, entre docente-estudiante, allí por   la competencia por el conocimiento, la libertad intelectual para disminuir el peligro de la opinión pública no académica, quién es mejor promedio, quién tiene capacidad y quién no, quien puede elevarse en la escala social, donde el propio sistema educativo incentiva a la competencia a través de reconocimientos al mérito en diversos actos públicos, como también en la carrera docente.

Con respecto a las cajas curriculares, siempre propensas a reformas por las necesidades de políticas educativas de los estados, terminan en reducción de materias. Por ejemplo, la caja curricular de nuestra carrera contaba con 42 materias, resolución 2012, y la nueva caja con resolución 2015 cuenta con 9 materias menos.

 Estas reducciones, en sus resoluciones ministeriales, sostienen que estas reformas   aumentarían el número de egresados de los distintos profesorados por año. Pero en general y ejemplos sobran, los desórdenes generados en los estudiantes, sobre todo aquellos que adeudan materias de años anteriores, debiéndose cambiar de plan de estudio e incluso teniendo que cursar materias que no estaban en su plan original, generando malestar y posterior deserción.   

En relación a lo anterior, para Foucault,  las disciplinas constituyen un sistema de control en la producción del discurso, fijando sus límites por medio de la acción de una identidad que adopta la forma de una permanente reactivación de reglas (La arqueología del saber, 1970).  A pesar de que existan los distintos departamentos académicos, estos no garantizan la producción colectiva del conocimiento. Por consiguiente, es de suma importancia conocer reflexivamente el contexto en el cual surge la ciencia que se practica, ya que la producción de un tipo de discurso estará condicionada por esta.

Partiendo de la importancia de la opción epistemológica como condicionante podemos situar nuestra práctica, desde la vigilancia epistemológica planteada por Bachelard.

El “superyó intelectual”, es a quien aceptamos como juez que debe ser juzgado por nosotros mismos, lo relacionamos con ciertos docentes y la dominación arbitraria que se establece con los alumnos en cuanto a las penas primitivas. Dice Bachelard, las penas primitivas se transmiten, “una pequeñez, un gesto, una ojeada, una palabra. La ausencia de una palabra basta para alejar una de la otra a dos almas que se definen la una por la otra en una relación yo-tu”.

Encontramos, teniendo en cuenta esto, que los estudiantes no despejan sus dudas, dejan   de preguntar, comienzan a dudar de sus capacidades, dejan materias para un tiempo más adelante y en el peor de los casos, si estos condicionantes se repiten en otras materias, se decepcionan y terminan abandonando la carrera.

Los estudiantes   desean la vigilancia y al mismo tiempo la teme. Ella puede estimularlo, pero también puede enervarlo (Bachelard). En la necesidad de ayuda y la necesidad de autonomía, hay una justa medida difícil de mantener. Es decir, muchos docentes no toman dimensión de esto, insisten en que el estudiante aprenda, siendo su espejo, su reflejo.

En este sentido, nuestra experiencia, pudo aportar una diferencia; si bien la clase formal está dada por el profesor de la disciplina, nosotros sin tomar plena conciencia de esto, vimos que se podía establecer desde tutoría, la horizontalidad, la cooperatividad, pensando cómo resolver los  problemas de enseñanza /aprendizaje.

Aunque se pongan en juego los superyós intelectuales, la severidad de la vigilancia reconocemos, coincidiendo con Bachelard, que son aspectos necesarios para la educación. Solo debe ser una severidad justa y vigilada que se desarrolle discursivamente recurriendo a la necesidad de progreso que distingue a todo psiquismo en busca de cultura, porque hasta el error viene a jugar su función de utilidad para un progreso de conocimiento. En efecto, se trata de aprehender hechos formados, hechos que actualizan principio de información. Y es necesario cometer faltas para que la vigilancia de la vigilancia esté alerta para que se instruya. 

 

La práctica del conocimiento escolarizado desde tutorías

  Desde el espacio del cual fuimos partícipes, una de las materias disciplinar donde acompañamos a los estudiantes fue Introducción a la Ciencia Política, dicha materia tiene por objetivo la enseñanza de los conceptos centrales de la ciencia política tales como: Gobierno, Estado, tipos de estados, concepto de Ciencia Política, Partidos Políticos, Movimientos Sociales.

Desde este espacio, pudimos observar que existen prácticas de conocimiento basadas en teorías clásicas, tradicionales como la trasmisión del conocimiento escolarizado como algo estanco y descontextualizado, lo que lleva muchas veces a un aprendizaje memorístico por parte del estudiante, suponiendo un obstáculo pedagógico.

Teniendo en cuenta esto, que supone un obstáculo, es necesario la vigilancia del proceso. La decisión fue encarar los conceptos situando quien era el pensador de cada concepto, en qué momento lo pensó, como se anclaba en la realidad de un tiempo, de su tiempo, como se reescribía en otro tiempo, al ser una práctica personalizada permitió indagar acerca de su conocimiento. Esto funcionó como anclaje.

Otro punto a destacar, Wallerstein ofrece una mirada en cuanto a la construcción de las disciplinas. Los autores del material bibliográfico corresponden, con lo que él analiza, autores de Italia, de Inglaterra, y manuales españoles. Es decir, de los países que tienen mayor tradición en la historia de la disciplina de la ciencia política, muchas veces sino tenemos en cuenta esto, podemos transmitir una visión hegemónica omitiendo otros autores.

 Si bien el objetivo central, desde nuestro lugar en el aula, el enfoque que tomamos para realizar de la mejor manera para lograr el éxito en nuestras prácticas, independientemente de que aprobaran (muchos de los cuales aprobaron) las materias, era sobre todo que pudieran comprender y así lograr la aprehensión de los conceptos.

Nuestro  superyó  intelectual   ejercía,  en uno u otro sentido, una crítica aguda,  poniendo en el banquillo de los acusados, no sólo al yo de cultura, sino también, a las formas antecedentes del superyó de cultura; la crítica se dirige a la cultura entregada por la enseñanza tradicional, vigente en las disciplinas de nuestra carrera como en otras tantas que pertenecen a las Ciencias Sociales, donde los estudiantes deben aprender de memoria, repetición, aprobar los parciales respondiendo 5 0 10  preguntas concretas para determinar  si son mecedores de promocionar y por fin graduarse. Producciones académicas con el criterio del docente, solo para ser un número más con un título habilitante, si es que se llega a tenerlo, coartando, en muchos casos, la real comprensión del conocimiento adquirido.

Reflexiones Finales

La reflexión acerca de la práctica que uno realiza, obliga a un repensar, a un dialogo permanente con aquello que uno transmite sin despegarse.

Si bien nuestra práctica fue de complemento, de acompañamiento, reflexionar implicó tomar un posicionamiento crítico frente a lo que uno también desde un lugar de docente acompañante transmite. La práctica educativa implica no solo la transmisión de un conocimiento, implica, además, un saber hacer con un conocimiento no científico escolarizado, es decir, involucra una transposición didáctica que implica repensarse a partir de una opción epistemológica que la condiciona.

Estar en tutoría fue todo un desafío. Significó el desarrollo de la vigilancia, pero no solo de nosotros como tutores, también del docente a cargo, siendo necesaria para visualizar obstáculos pedagógicos para repensar esta construcción de Sujeto-Objeto-Método. Porque la metodología está presente en ese: “como transmito este conocimiento escolarizado”, este saber hacer que involucra pensar y repensarse y poder crear cuando el estudiante nos dice: “no entiendo”. Esa es la verdadera vigilancia.

 

Nombre: Gómez Marta Soledad-Prof. Ciencia Política

En mi caso particular, recién iniciando mi carrera como docente frente al aula, reflexionar acerca de que hoy por hoy los nuevos paradigmas, me involucra no solo centrarme en el sujeto que demanda saber, sino, en toda la situacional dad que atraviesa esta relación. Involucra posicionarme críticamente para no solo pensar en el contenido de una curricular sino en el sistema social, en el sistema institucional donde los contenidos se insertan y se producen y donde la tríada (docente-alumno-conocimiento) no escapa.

 

Nombre: Iván Martín Reyes

            En esta práctica, creo que conté con la ventaja de ser recién egresado de la institución, porque conozco las falencias, conozco la forma en que los docentes ejercían sus prácticas. Este espacio de tutorías, también me sirvió para evitar ciertas prácticas que los docente automatizan y naturalizan, como olvidándose que alguna vez fueron estudiantes y sobre todo, el pensar que hay un  otro que también es sujeto de derecho dentro de las instituciones. Porque como dice Bachlerd la educación es una lucha y la instrucción la polémica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Bachelard, G. (s/f). El racionalismo aplicado. Paidos.

Foucault, M. (1970). La Arqueologia del saber. Siglo XXI.

Guyot, V. (2011). Las Prácticas del Conocimiento un Abordaje Epistemológico . Paidos .

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente (Res CFE 188/12)

Resoluciones del Consejo Federal de Educación acerca de los niveles del sistema educativo

Vergara, J. (1983). Popper y la teoría política neoliberal. Bs As.

Wallerstein, I. (s/f). Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI.

Wallerstein, I. (s/f). Conocer el Mundo Saber el Mundo, El fin de lo aprendido. Siglo XXI.

 

 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario